Webs para aprender sobre las etnias de próximos destinos
Aprendiendo a manejarnos en países con gran diversidad étnica
02.06.2022
Acostumbrándose a conocer lugares con diversidad étnica
En Europa, en los países anglosajones de América del Norte y Oceanía, o incluso en países asiáticos como China y Japón, por lo general hay una etnia dominante y mayoritaria que hace que el resto de grupos humanos presentes en el país sean eso, minoritarios, y no demasiado tenidos en cuenta. Y curiosamente, son esas áreas del mundo y esos países mencionados los que claramente son los principales emisores de turistas y viajeros del mundo. Por tanto, se puede afirmar que la mayoría de los viajeros, cuando viajan, se encuentran con una diversidad étnica en el país de destino (sea este africano, asiático, americano u oceánico) que les sorprende, cuando no les abruma y directamente les hace no entender demasiado de los rasgos, la idiosincrasia y las diferencias entre las distintas etnias o grupos humanos del país de destino.
Y es que, hay países de los que con frecuencia se visitan en viajes internacionales en los que hay decenas y a veces centenares de etnias, cada una con sus propias creencias, hábitos y características. Para facilitar la comprensión de todo ese universo por parte del viajero, hay una serie de recursos web que sin duda serán de gran utilidad.
Empezando a conocer la realidad cultural y social de un país
Una página web que permite una primera aproximación, de momento general, a la realidad cultural y social de un país, es Every Culture (www.everyculture.com), en la que una primera lista que agrupa los países en orden alfabético, da acceso a lo que son las páginas específicas para cada país. En estas, el usuario podrá conocer múltiples aspectos culturales y sociales de ese país, como la afiliación lingüística, las relaciones étnicas, la identidad nacional, la estratificación social, los roles de ambos géneros, e información sobre elementos culturales como el matrimonio, la etiqueta, las creencias religiosas, las celebraciones seculares, etc.
Aunque, cuando se trata de un país con una gran diversidad étnica, la web entra en algunos rasgos propios de cada una de las etnias. Esta no deja de ser una web, como se decía, genérica, aunque perfectamente es útil para adentrarse en la realidad del país. A continuación se muestran tanto la página inicial, como una captura de la información que la web ofrece sobre Senegal.
Las especificidades de cada grupo humano
Pero hay recursos web que permiten acceder a información ya no tan genérica, y más específica, de cada etnia que nos podamos encontrar en nuestros viajes. Una de ellas es www.etniasdelmundo.com, que en primer lugar nos mostrará una página de bienvenida que sencillamente nos presenta los artículos más recientes. Pero en la parte superior hay un buscador que de hecho le lanza al usuario la inequívoca pregunta “¿Qué etnia buscas?”, que ya permite acceder a entradas específicas del grupo humano que estés buscando.
Dentro de cada una de esas entradas, se ofrece información diversa y variada de la etnia en cuestión como el origen, la historia, la estructura social, el idioma, las creencias religiosas, la vestimenta, el tipo de vivienda, la organización política, la actividad económica, la artesanía, las ceremonias y ritos, las costumbres gastronómicas, o las noticias de actualidad, entre otros aspectos (merece la pena destacar que los aspectos evaluados no son los mismos para todas las etnias, ya que unos son más relevantes que otros en ciertos casos, o en ciertas zonas del mundo). Estas imágenes muestran la página inicial de artículos más recientes y sendas entradas específicas sobre las etnias africanas de los herero de Namibia y los serer de Senegal.
Ir más lejos con cada una de las etnias
Si se quiere profundizar más en el conocimiento de un grupo humano, se puede optar por ampliar información con la web www.minorityrights.org, que además se orienta a la defensa de los derechos e identidades de los grupos minoritarios que en el mundo existen. La web tiene algunas funcionalidades interesantes, como un mapa del mundo que plasma las etnias que están amenazadas en la actualidad, o como una sección de historias en la que a través de una serie de capítulos se cuenta la trayectoria, evolución o situación actual de grupos étnicos determinados.
Además, de forma similar a la página anterior, esta cuenta con un buscador que en este caso se sitúa en la parte superior derecha, en la que de nuevo se puede teclear el nombre de la etnia de la que se pueda buscar información. La información que se ofrece de cada etnia suele ajustarse siempre a un mismo esquema que repasa el perfil del grupo étnico, el contexto histórico y las cuestiones que afectan a su actualidad. También es posible entrar por país y no por etnia, y en ese caso se ofrece información por ejemplo sobre los conflictos étnicos que el país ha experimentado en los últimos tiempos. En este caso se muestran el mapa de etnias en peligro y dos capturas de la entrada dedicada a los tuareg.
Publicado por Sergio Gonzalo 5:55 Tagged patrimonio conocer_lo_local webs_útiles planificar_con_encanto antes_del_viaje culturas Comentarios (0)